SOBRE LA REVISTA

La Revista científica DIDASKEIN del Departamento de Ciencias Naturales y Educación Ambiental de la Universidad de Córdoba, es un medio de difusión de la producción científica en Didáctica de las Ciencias Naturales y la Educación Ambiental, Didáctica de las Matemáticas y Conocimiento Tecnológico del Contenido. La Revista científica DIDASKEIN circula semestralmente de manera digital y publica artículos en las áreas mencionadas, toda vez que procuren el desarrollo científico de las mismas en sus distintos campos. A continuación, se describen las directrices de la Revista Científica DIDASKEIN
Enfoques y alcances: La Revista científica DIDASKEIN del Departamento de Ciencias Naturales y Educación Ambiental de la Facultad de Educación y Ciencias Humanas de la Universidad de Córdoba, es un medio de difusión de la producción científica en científica en Didáctica de las Ciencias Naturales y la Educación Ambiental, Didáctica de las Matemáticas y Conocimiento Tecnológico del Contenido. La Revista científica DIDASKEIN circula semestralmente de manera impresa y digital y publica artículos en las áreas mencionadas, toda vez que procuren el desarrollo científico de las mismas en sus distintos campos. La revista científica DIDASKEIN busca contribuir a la divulgación e intercambio del conocimiento científico en el campo de la Didáctica en los escenarios regional, nacional e internacional. Sumado a ello, abre un espacio para visibilizar la producción científica de docentes en formación y en ejercicio, investigadores y académicos con liderazgo en las instituciones y comunidades educativas de la región Caribe colombiana.
Política de acceso abierto: Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.
Políticas de revisión por pares: El Comité Editorial de la Revista científica DIDASKEIN considerará solo aquellos artículos que cumplan con su política editorial. Los no aceptados se notificarán a su respectivo autor o autores y se mantendrán en el archivo histórico de la Revista. Todos los artículos serán revisados siguiendo un procedimiento de doble ciego. La aceptación de un artículo dependerá de que el o los autores acojan las sugerencias y hagan las modificaciones que los árbitros propongan al mismo, en un plazo no mayor a 20 días después de su notificación. El Comité Editorial se reservará el derecho de introducir las modificaciones necesarias para adaptar el texto a las normas de la publicación, sin alterar en absoluto los contenidos del artículo, que son responsabilidad única de los autores. Será el Comité Editorial de la revista científica DIDASKEIN quien, en últimas, decida la aceptación y posterior publicación de los artículos recibidos. La recepción de artículos no conlleva la obligación de publicarlos.
Frecuencia de Publicación: La revista científica DIDASKEIN es una publicación semestral. La revista recibe artículos durante todo el año. Los artículos, de ser aceptados, serán publicados en la medida en que se complete cada número.
Antiplagio: La Universidad de Córdoba es miembro de CrossCheck por iThenticate. iThenticate es un servicio de detección de plagio que verifica la originalidad del contenido enviado antes de la publicación. El software iThenticate comprueba las presentaciones de millones de documentos de investigación publicados, documentos en la web y otras fuentes relevantes. Cada manuscrito enviado a la Revista científica DIDASKEIN será verificado. En este proceso, iThenticate proporciona una lista de informes de similitud (a) el porcentaje de similitud resultante de las palabras contadas y (b) el marcado de las diversas secciones, expresiones o términos que se encontraron en otros documentos. La decisión de si un manuscrito debe o no ser rechazado debido a fraude recae en el editor.
0 comentarios